Autor: Edgardo Daniel Dos Santos
Especialista en Ortopedia y Traumatología
Esta técnica ha sido diseñada y practicada desde el año 1993.
Fue publicada en la Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
en el Volumen 60 N° 1 de 1995 con la denominación "Técnica Mínima"
Fue presentada con la denominación"Matricectomía Selectiva",
(prospectiva de 50 nuevos casos intervenidos)
con "Opción a Miembro Titular"
en Reunión Científica de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
siendo otorgado el título de Miembro Titular(21-12-2004)
Esta es la típica lesión con infección del pliegue y borde lateral
(granuloma piógeno, denominado por algunos botriomicoma)
a la que prácticamente todas las técnicas quirúrgicas
la resecan, quitando una cuña, lo que constituye un
error porque es un tejido de reparación, muy resistente
a infecciones agregadas y que cura al
quitar el sector lateral de la placa ungueal solamente. La inflamación intensa
de este sector hace que las técnicas que inciden la piel afectada o de proxi
midad generan un importante aumento de la inflamación y del el dolor,
disconfort y tiempo de evolución postoperatorio
La matricectomía es necesaria para evitar la recidiva del cuadro patológico.
La nueva técnica (matricectomía selectiva) se realiza sin incisión en piel (efectuada por
todas las técnicas conocidas)
La cirugía consiste en retirar el sector de placa ungueal causante del dolor, inflamación e infección, y resecar la matriz correspondiente a dicho sector de la placa para evitar la recidiva.
![]() |
Corte sagital: 1-Placa ungueal. 2-lúnula. 3- Eponiquio. 4-Raíz. 5-Matriz. 6-Lecho ungueal. 7-hiponiquio |
Objeciones a las otras técnicas difundidas y aceptadas
Una técnica muy difundida es la matricectomía (matricectolisis) con fenol, propuesta para médicos generalistas pero tiene la dificultad de los controles posteriores y la dilución del fenol y su neutralización. Si bien no podemos decir que es frecuente que suceda, esta secuela de un caso documentado que culminó con la amputación del hallux, publicada en "Burns 2001 May;27. Sudgen P. et al." "Onychocriptosis-Phenol Burn Fiasco", donde menciona: "There is no universally adopted protocol for the application of phenol to ablate nail germinal matrix" y la necesidad de "Daily postoperative wound check".
No hay comentarios:
Publicar un comentario